¿Qué tramais morenos? (y II): Costa Oeste

hiphop01

Los Ángeles, California, mediados de 1991. Suge Knight visita a Eric Wright aka Eazy E, miembro del grupo NWA y capo de Ruthless Records. Quiere rescindir el contrato que ata a su amigo Andre Young aka Dr. Dre con sello y banda. Le comenta que tiene a su socio, Jerry Heller, encerrado en una furgoneta y que, en cuanto de la orden, le partirán las rodillas. Eazy E responde que le importa bien poco la vida de un blanco judío. Entonces Knight le enseña un papel con una dirección escrita en él. «¿Es aquí donde vive tu madre?», pregunta. Así se obtiene una carta de libertad.

Antes de nada: venimos de aquí, no se me despisten. Prosigamos. El comienzo de lo que está por venir es el verano de 1988. Con la canícula apretando los NWA publican «Straight outta Compton». Desde los suburbios del sur de Los Ángeles, la alineación titular: Eazy E rapea y maneja en la sombra; Dr. Dre rapea, aporta la música y produce, al igual que Kim Nazel aka Arabian Prince y Antoine Carraby aka DJ Yella; Lorenzo Patterson aka MC Ren rapea y escribe letras, lo mismo que O’Shea Jackson aka Ice Cube. El álbum es la piedra filosofal que convierte en abiertamente mainstream al rap de temática «gangsta». Esta corriente glorificadora del estilo de vida del pandillero la inicia Ice T un año antes con su disco «Rhyme pays», que vende medio millón de copias. «Straight outta Compton» lo dobla. Y a partir de aquí «le déluge» cainita.

Quien abre la caja -de ritmos 😉 – de Pandora es Ice Cube. En diciembre de 1989 abandona NWA tras una agria discusión con Jerry Heller, mano derecha de Eazy E en Ruthless Records, donde se siente como un mero mercenario mal pagado. Se muda a Nueva York y en cinco meses tiene en la calle «AmeriKKKa’s most wanted», producido por la Bomb Squad de Public Enemy. Se las promete felices con un álbum en el top 20 del Billboard y la disputa con Ruthless arreglada con un acuerdo extrajudicial. Pero en agosto de 1990 llega a las tiendas «100 miles and runnin'», un ep donde los NWA sueltan toda la metralla que el rencor les inspira, sobre todo en el tema «Real niggaz»: «(…) soltando mierda que ya habías dicho en el pasado (…) se original al menos, tu mierda es floja (…) jodida fotocopia (…) La única razón por la que los negros compran tu disco es porque piensan que es nuestro. (…) Empezamos siendo demasiados. Estoy contento de habernos librado de Benedict Arnold». La referencia al traidor de traidores en la imaginería norteamericana no es gratuita, aparte de abandonarlos los angelinos sospechan que Ice Cube se llevó consigo bases y letras pensadas originalmente para NWA.

La respuesta del ahora solista es casi evasiva. En el ep «Kill at will» nombra a todos sus compadres obviando a la crew de Compton en el tema «I gotta say what up!!»; y en «Jackin’ for beats» amenaza con hacer correr «100 millas» -clara referencia al ep de NWA- a quien se le ponga por delante. Pero sus ex compañeros siguen por la vía del ataque directo. En mayo de 1991 sacan el largo «Niggaz4life», en cuyo single de presentación, «Alwayz into somethin'», Dr. Dre le pregunta a MC Ren porqué dispara su pistola y éste le responde que está «‘hablando’ con ese puto de O’Shea», nombre real de Ice Cube. La carga de profundidad es «A message to B.A. – interlude», donde supuestamente dan voz a sus fans para que opinen sobre Ice Cube: «Este es un mensaje para Benedict Arnold (…) que va diciendo que es de Compton -n. del t.: Ice Cube es de South Central- (…) ¿Por qué dejasteis entrar a ese maricón en la banda cuando sabiais qué tipo de puto era? (…) en Nueva York vi a ese hijo de puta correr mientras le pateaban el culo a sus amigos. (…) Ya que Ice Cube ha chupado tanta polla neoyorquina (…) ¡Sí, negro, cuando veamos tu culo te vamos a rapar el pelo y te vamos a follar con el palo de una escoba! ¡Piensa en ello maricón, hijo de puta!».

Con este panorama a Ice Cube no le queda más opción que ser contundente. En octubre de 1991 edita «Death Certificate», disco donde incluye el corte «No vaseline». Uffff, lean, lean: «(…) por eso me fui. Salisteis de Compton para vivir con los blancos. (…) Dre, te las das de productor, me llamas Arnold pero eres un pringado. Eazy E, vi tu culo y me lo follé rapidamente. Te pusiste celoso cuando creé mi propio sello (…) Os está jodiendo el dinero un blanquito y sin vaselina. (…) la polla de Eazy E huele a la mierda de MC Ren. (…) el palo de escoba encaja en vuestro culo a la perfección. Cortadme el pelo y haré lo mismo con vuestras pelotas. He oido que os gusta (…) que os haga un ‘gang bang’ vuestro amigo manager. Sacando dinero de vuestros culos (…) dejasteis que un judío jodiera a mi peña. (…) te recuerdo, MC Ren, cuando estabas en la ruina y eras una puta broma. Te hice entrar en la escena (…) No es mi culpa si un negro fue listo y te rompió el culo llevándose tu dinero. Sin vaselina. (…) Puto enano, jodiendo a tus colegas. Pequeño gusano, Eazy E, marica. Con tu amigo manager jodiendo a MC Ren, Dr. Dre y Yella. Si fuesen tan listos como yo estarías colgando de un árbol. Sin vaselina, simplemente una cerilla y gasolina. (…) metedle una bala en el pecho. No podeis ser ‘Niggaz 4 life’ con un judío blanco diciéndoos lo que teneis que hacer (…)».

Después de esto no hay respuesta posible desde Los Ángeles. Sólo queda rendirse. «Con ‘No vaseline’ Ice Cube gana», reconoce DJ Yella. Además NWA están envueltos en una guerra interna. Escamado por el regateo de royalties Dr. Dre anuncia que deja la banda y pide la carta de libertad de Ruthless Records. Recurre a su amigo Suge Knight y, tal y como leímos al principio de este artículo, éste vence la negativa inicial del sello. NWA se separan y se inicia un nuevo choque de fallas al sol del Pacífico. El primero en abrir fuego es precisamente Dre en su disco de debut, «The Chronic». Editado en diciembre de 1992 con Death Row, su propio sello, lleva al rap a una nueva dimensión, la del g-funk: más pausado que el tempo gangsta angelino y minimizando el abuso del sampler que tanto gusta en la onda atlántica. Multiplatino en ventas, mete álbum y tres singles en el top 10. Uno de ellos es «Fuck wit Dre day (and everybody’s celebratin’)», cinco minutos de cobrarse deudas pendientes.

El primer nombre en la lista es Ice Cube: «Te enseñaré cómo las gastamos en Death Row. (…) vamos a ir a buscarte (…) Hasta poner mi pistola pegada a tu gorra de los White Sox. (…) No quiero que me moleste un falso, patizambo, enclenque y bizco hijo de puta (…)». La circunstancia simpática de todo este abrasivo contexto es que en el momento del lanzamiento del single Ice Cube y Dr. Dre han limado ya asperezas y retomado su amistad. Ahora bien, donde Dre y Snoop Dogg, su nuevo partner a las voces y letras, se ponen berracos de verdad es contra Eazy E. Ya no es sólo la habitual letra de duelo al sol -«(…) Eras mi colega, mi hermano (…) Déjame ir a buscarte (…) por todas las calles que frecuentas. Mejor que disimules tus ricitos en tu gorra de Compton. Y que vigiles tu espalda porque alguien puede dispararte (…) Perdiste el cariño de todos tus amigos. (…) Tenemos a tu puta compañía de discos sitiada (…) Sabes a lo que me refiero marica, hijo de puta»-, sino que elevan la tirada de beef a un nivel superior en el correspondiente vídeo, donde se parodia a Eazy E como un timorato aspirante a estrella, timado por su avaricioso y blanquísimo manager, tiroteado y perseguido por miembros de pandillas para, finalmente, mendigar comida a cambio de unas rimas. Así toda la audiencia de la MTV puede participar de la burla y reirse a carcajadas del antiguo compañero de correrías de Dr. Dre.

El clip de «Fuck wit Dre day…» hace daño. Lo corrobora el hecho de que hay respuesta en el mismo formato. Hablamos de «Real muthaphuckkin’ G’s», canción titular del ep «It’s On (Dr. Dre) 187um killa», segundo en solitario de Eazy E, editado en octubre de 1993 y arrase en ventas: número 5 del Billboard y multiplatino. Para el clip contratan al mismo actor que parodiaba a Eazy E, en esta ocasión para simular su ejecución tras una persecución por las calles de Compton. A mayores se intercalan imágenes de un Dr. Dre travestido, sugiriendo su homosexualidad. Y mientras, Eazy E y sus nuevos compinches, BG Knocc Out y Dresta, sueltan lo suyo: «Que tus fans lo entiendan (…) por cada disco que vendes gano dinero. Hijo de puta Dre, hijo de puta Snoop, hijos de puta Death Row. Aquí viene mi gancho de izquierda, porque soy Eazy E y es el momento de dejar jugar a los verdaderos gangstas. Eres como el niño que ha encontrado un peluche (…) pero dime, ¿dónde cojones encontraste a ese rapero anoréxico? Hablando de a quién intimidas y a quién disparas. (…) Ahora resulta que Dr. Dre es el auténtico gangsta, pero en sus viejos discos él era ella. Así que, negro, por favor, no molestes a los auténticos jodidos gangstas. (…) Os odio, estoy cansado de negros de zona alta hablando como si viniesen de casas de protección oficial. (…) Dr. Dre y Snoop Doggy Dogg sois putos actores, gangstas de estudio, impostores. Pero esta vez os habeis encontrado con auténticos jodidos gangstas (…) Dre, no eres de Compton y negros como tú es lo que yo llamo ‘wannabes’. (…) Es increíble cómo un negro puede pasar tan rápido de pintarse los labios a fumar marihuana (…) para mí no eres nada salvo un negro maricón que no vale ni un cupón de comida. Y he oido que en Death Row os tratan como en un campamento militar, que teneis que obedecer a vuestro sargento u os folla el culo con su Smith & Wesson (…)».

¿Acabará esto como el rosario de la aurora? Llegados a este punto uno puede preguntarse cuánto hay de postureo y cuánto de realidad en este intercambio de lindezas. ¿Esta es gente fiera de verdad o es todo pose? Pues la verdad es que nos encontramos ante la batalla primigenia. Eazy E no es un rapero queriendo ser gangsta, sino un gangsta queriendo ser rapero. Sus nuevos compinches tras NWA son ex convictos miembros de los Crips, el temido gang angelino. En el otro bando ya sabemos cómo se las gasta Suge Knight, el ejecutivo al frente de Death Row con debilidad por las palizas y los tiroteos. Si al final esto no va a más es por causa de fuerza mayor: el 26 de marzo de 1995 fallece Eazy E por complicaciones derivadas del Sida. Al hospital donde pasa sus últimos días se acercan Dr. Dre y Ice Cube a visitarlo… con ánimo conciliador, se entiende. ¿Seguro?

11 comentarios en «¿Qué tramais morenos? (y II): Costa Oeste»

    1. arqueólogos robando samplers con bisturí a ignotos funkstas para luego meter una letra sobre follarle el culo a su antiguo compi de grupo. el barrio manda! jajaja!

  1. Es curioso cómo funciona lo de la libertad lo de expresión en USA. Si un negro le dice a otro negro que le va a meter un tiro no pasa nada pero que en la portada no haya pezongate.

    Están locos estos negratas.

        1. un par de veces lo intenté y me dejaron como estaba. pero como comento un poco más abajo es q es un género q me pirra más x sus historias asociadas q x sus sonidos (a excepción de beastie boys). de public enemy me gustan dos canciones, una de run dmc, tres de nwa… pero luego tiene un callejerismo tan genuino q te imanta como te pueden atraer aquí los chichos o los chunguitos…

  2. muy interesante juan, estuve viendo algún capítulo de una seria sobre hip hop y me aburrí a la mitad. tú lo cuentas mucho mejor, resaltando los detalles interesantes! yo digo sí a la tercera parte, eh? bueno…

    1. muchas gracias caballero! pues le diré que el enfoque es ese, resaltar algo curioso, más que lo meramente cronológico o de crónica de cátedra. y también que musicalmente me haga algo de tilín. la parte de la costa este tiene ese punto de bandas callejeras que me resulta mil veces más atractivo que el blackpowerismo de public enemy o meter a los beastie boys que aun siendo favoritos de la vida ya se ha hablado de ellos mil y una veces en el foro. la costa oeste que ocupa este artículo no la hubiese escrito si no hubiera pillado de casualidad todo ese cruce de «beefs» videando el «straight outta compton», que es un videoclip (y un temazo) como la copa de un pino… me dio por ver una de las sugerencias de vídeos en la columnita de la derecha y pillé el filón. pero claro, es que de estas dos escenas musicales igual me gustan cuatro o cinco canciones, por eso no habrá tercera parte, porque no tengo de dónde rascar con gusto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *